Saturday, April 21, 2012

EL FMLN Y LAS ELECCIONES


EL FMLN Y LAS ELECCIONES

                                                                                                Chencho Alas

En el medio político de El Salvador la pregunta que está flotando en el ambiente estos días es la siguiente: ¿Cuál es el objetivo prioritario que el FMLN debe plantearse en las próximas elecciones, la consolidación del partido o ganar la presidencia? Desde luego, lo mejor sería que el FMLN asegurara ambos objetivos el año 2014.

Los resultados de las elecciones de alcaldes y diputados de marzo pasado no fueron favorables al partido de izquierda que perdió cuatro diputados y la mayoría de alcaldías del gran San Salvador, algunas de ellas consideradas bastiones del FMLN. El crecimiento que obtuvo en las elecciones del 2009 se debió en parte a la figura de Mauricio Funes reconocido a nivel nacional como un crítico de ARENA y de las derechas representadas por las asociaciones de la empresa privada las cuales siempre han considerado los intereses nacionales como sus intereses.

Ni a ARENA ni a la empresa privada les ha importado el crecimiento de la pobreza o el problema de la violencia que la han usado para sacar provecho propio electorero. Recuerdo que durante la presidencia de Francisco Flores tuve la oportunidad de visitar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en donde trabajé por cuatro años. Tuve una entrevista con doña Juana Salazar, especialista principal en la División de Modernización de Estado y Sociedad Civil. Durante la conversación que tuvimos, ella me comentó que le ofreció a Flores $5,000.000 para montar un proyecto preventivo a favor de los jóvenes. La respuesta del presidente fue bien clara, nosotros ya tenemos la solución. Todos conocemos la estrategia de la mano dura y posteriormente de la super mano dura, estrategia a todas luces machista.

Funes le llevó votos al FMLN pero en el curso de su administración se los ha restado. Sus actuaciones han seguido un camino retorcido, más a la derecha que a la izquierda. La arrogancia quizá como respuesta a su estatura no le ayuda y en ocasiones se ha visto claramente que ha favorecido a las corporaciones como el veto a la propuesta de la Asamblea de bajar el costo de las llamadas por teléfono celular.

Ante esta situación, ¿cuál es el camino que debe seguir el FMLN? Las opiniones son variadas ya que no se tiene una varita mágica o una bola de cristal para dar una respuesta tajante. En la administración de Funes hay elementos que han sobresalido por su entrega de servicio, su visión de país, su trabajo arduo. Puedo señalar con admiración el trabajo realizado por Leonel González (Salvador Sánchez Cerén), Vicepresidente del país y Ministro ad honorem de Educación, a quien recordarán los niños y padres de familia por las oportunidades que ha dado para que el país salga del pantano del analfabetismo ; Gerson Martínez, Ministro de Obras Públicas ha desarrollado una magnifica administración de su cartera, en ocasiones reconocida por romanos y troyanos, tal es el caso de la recuperación de carreteras el año pasado durante los diez días de lluvia que azotaron el país y posteriormente; el Canciller de la República, Hugo Martínez; y desde luego, el abanderado de los alcaldes de izquierda, Oscar Ortiz. La lista puede engrosarse fácilmente.
La respuesta de la cúpula del FMLN es un llamado a sus partidarios para que tengan confianza, que ellos van a nombrar a la persona que crean más adecuada. En esto se parecen al Papa que afirma que el tiene la última palabra en la Iglesia porque está asistido directamente por el Espíritu Santo, lo cual lo desmiente la historia como en el caso de Galileo. Creo que esta respuesta de la cúpula son restos del dogmatismo de un socialismo no tan bien digerido.

Prefiero el llamado que hace Oscar Ortiz, alcalde reelecto de Santa Tecla, quien afirmó esperar del FMLN un proceso “abierto y democrático” para elegir al candidato que los representará el 2014. “Yo espero y tengo la confianza de que nuestro partido FMLN haga un proceso lo más abierto posible, lo más democrático posible, porque creo que tenemos condiciones para eso… Lo importante es que el partido abra un proceso de escuchar adentro y afuera para tener de manera más objetiva los elementos y criterios para tomar la mejor decisión. Hay que apostar a ganar y para ganar hay que presentar una candidatura que convoque, que una, y que sea capaz de construir alianzas.”

El FMLN perdió alcaldías y diputaciones porque todavía se maneja el personalismo y porque se hace poco trabajo a nivel de base. El político es un servidor del pueblo que necesita mística para entregar largas horas de trabajo a construir organizaciones concientes de lo que significa un proyecto de nación. Quien no tenga esta vocación de servicio, no puede ser candidato del pueblo. Desgraciadamente, hay muchos que prefieren el aire acondicionado, la cómoda butaca, y el cheque mensual, aunque ese dinero no responda al puesto para el cual se le ha elegido. 

                                                                                        21 de Abril de 2012








No comments:

Post a Comment